El cuerpo calloso es una gruesa banda nerviosa de color blanco que se encuentra en la cisura interhemisférica del cerebro. Posee tres partes principales: 1) pico del cuerpo calloso, que se continua con la lámina terminal y esta a su vez con el quiasma óptico; 2) la rodilla, cuyos axones conectan áreas de la corteza prefrontal de ambos hemisferios; 3) rodete del cuerpo calloso, que esta en relación con la Glándula Pineal y con la Comisura Habénular. El cuerpo está compuesto de una cara superior formada por axones longitudinales mediales y laterales, que son sustancia blanca, una lámina de sustancia gris, y una inferior en relación con Septum pellusidum, pilar anterior del trígono y cuerpo del trígono.
La función del cuerpo calloso es la de comunicar y coordinar al hemisferio cerebral derecho y el hemisferio cerebral izquierdo con el fin de que ambos lados del cerebro trabajen de forma conjunta y complementaria. La mayor parte de las fibras nerviosas que forman el cuerpo calloso conectan áreas corticales; muy pocas unen regiones primarias sub-corticales.
Las personas que nacen con agenesia del cuerpo calloso, o sea que no tienen cuerpo calloso, presentan problemas neuropsicológicos ya que su mente trabaja como si tuviera un cerebro dividido es decir, sería funcionalmente como una persona con dos cerebros, dado que la información recibida únicamente por uno de los hemisferios no pasaría al otro.
Los síntomas de la epilepsia refractaria se pueden reducir cortando el cuerpo calloso.
La glándula pituitaria o hipófisis, también conocida como
''glándula maestra'' es una glándula endocrina mediante la cual el hipotálamo,
a través del tallo pituitario envía hormonas e impulsos eléctricos para estimular o inhibir las
hormonas hipofisiarias, es decir que encarga a la hipófisis de secretar hormonas
al torrente sanguíneo para regular el crecimiento y desarrollo, la presión
sanguínea, aspectos del embarazo y el parto, la producción y secreción de
leche, funciones de los órganos reproductivos masculino y femenino, las
funciones de la tiroides, el metabolismo, regularización de osmolaridad y agua
en el cuerpo, la temperatura corporal, la regulación de otras glándulas del sistema
endocrino y el alivio del dolor.
La hipófisis se encuentra debajo del cerebro, en la base del
cráneo, en un área llamada fosa pituitaria. Mide aproximadamente medio
centímetro de altura, uno de largo y uno y medio de ancho. La glándula
pituitaria está formada por tres secciones: el lóbulo anterior, el lóbulo
intermedio y el lóbulo posterior.
El lóbulo posterior, también conocido como Neurohipófisis,
está formado por la Pars nervosa, la cual almacena las hormonas antidiurética
(ADH, responsable de regular la cantidad de agua en el cuerpo) y oxitocina
(facilita el parto, producción y secreción de leche, además de relacionarse con
la felicidad y el amor, entre otros). Está el infundíbulo, el cual conecta los
sistemas hipotalámico e hipofisiario. Está también la eminencia media, la cual es
sólo a veces considerada y otras veces claramente excluida como parte de la
neurohipófisis.
El lóbulo medio o pars intermedia es el que conecta los
lóbulos anterior y posterior. En etapa
fetal se encarga de la hormona estimulante de melanocitos. Suele ser muy
pequeño o puede no existir en adultos.
El lóbulo anterior, también llamado Adenohipófisis, es el
lóbulo más grande de la hipófisis, y controla entre diez y doce funciones en el
cuerpo. Es la encargada de segregar la Beta-endorfina para inhibir el dolor, la
hormona del crecimiento (GH), la hormona luteinizante (LH, relacionada con las
gónadas), la hormona folículo-estimulante (FSH, estimula la secreción de
estrógenos, inhibinas, etc. para la mujer), la prolactina (PRL, estimula la
producción de leche en las glándulas mamarias y la síntesis de progesterona en
el cuerpo lúteo, también femenina), la hormona estimulante de la tiroides (TSH)
y la hormona adrenocorticotrófica (ACTH, estimula las glándulas ,
principalmente.
Aquí se presenta un vídeo anexo para reforzar lo mencionado